Sugerencias
Recomendaciones culinarias:
Las jaleas tienen los mismos usos culinarios que las mermeladas, por ejemplo en repostería, desayunos, meriendas etc. y también algunos específicos, como su excelente combinación con las carnes de caza. Endulzan muy agradablemente el yogur natural y las cuajadas, dándoles un toque personal con tu sabor preferido, sin olvidar su papel, junto con las mermeladas, a la hora de degustar una buena tabla de quesos y patés. Además las de plantas aromáticas son deliciosas para endulzar infusiones, a las que aportan todas sus propiedades.
Para acompañar los platos de cordero, son muy recomendables las jaleas de endrinas, hierbabuena, grosella, tomillo y romero, por mencionar solo algunas de ellas.
El sabor de la carne de cerdo queda realzado con las jaleas de membrillo, manzana silvestre, albaricoque, frambuesa y ciruela entre otras.
La ternera gana matices con el toque especiado de la mermelada de calabaza al jengibre.
Las carnes de ave combinan muy bien con la jalea de ciruelas, manzanas silvestres, acerolos, albaricoque, ruibarbo y grosella.
Son variadas las mermeladas y jaleas que armonizan con la carne de caza, entre ellas la mermelada de calabaza al jengibre, de manzana silvestre, de cebolla, la jalea de grosella, de tomillo y romero.
El foie tiene muchos amigos entre las mermeladas y jaleas, y agradece ser acompañado por una buena mermelada de higos, la original mermelada de cebolla, la jalea de romero que potencia su sabor, o una delicada jalea de pétalos de rosa que le da ese toque exquisito.
El maridaje del queso con las jaleas y mermeladas da un resultado excelente, no solo con los frescos y suaves, sino también con los curados, cremosos y fuertes.
Los pescados, como el salmón y el atún, bien en brochetas o a la plancha, dan buen resultado con mermelada de calabaza y naranja, cebolla y ciruela.
Las ensaladas no han de quedar marginadas de esta explosión de sabores, aderezándolas con jaleas de hierbas aromáticas.
Y por último, como en la mesa, los postres. Han sido el reinado tradicional de las mermeladas y jaleas, sin haber quedado por ello relegadas fuera de la corriente innovadora, que lo mismo baña un helado de vainilla con jalea de saúco, como añade unas cucharadas de jalea de hierbabuena en sus cócteles.
En este campo, como en todos los de la gastronomía, el secreto está en tantear, probar e innovar, permitiéndote encontrar tus sabores preferidos.Paletilla de cordero con pera escalibada y mermelada de Bayas de Escaramujo (La Marmita).
Elaborado por Manuel Barranco del Restaurante La Granada de Zaragoza.
chefmanolito.blogspot.com.es
Tapas de quesos Benabarre con Mermeladas La Marmita
www.quesosbenabarre.es
Tabla de quesos con mermelada de cebolla con azucar moreno de caña.
Elaborado por Rosa Fumanal del Restaurante Alter & nAtivA de Laspuña.